Por Johnny Askounis/ info@eurohoops.net
El entrenador del EA7 Emporio Armani Milán, Ettore Messina, habló sobre los cambios realizados en el Reglamento de Estabilidad Financiera y Juego Limpio (FSFPR) de la Euroliga de Baloncesto. Las novedades anunciadas incluyen los Estándares de Equilibrio Competitivo (CBS), que se introducirán en la temporada 2025-26 y se implementarán por completo para la temporada 2027-28, de forma similar al límite salarial de la NBA.
“En primer lugar, esto no es un límite salarial”, aclaró Messina, de 65 años, en una entrevista con Basketball Sphere y Mozzartsport, publicada el jueves. “En EE. UU. lo tenemos porque todos los ingresos se agrupan en un solo fondo. Eso no existe en Europa. Tengo mucho interés en ver qué sucederá con esto, porque lo más importante de cualquier norma o concepto es cómo se aplica. En la NBA, incluso la infracción más pequeña se detecta y se sanciona. Lo cierto es que, cuando hablamos de Europa, hablamos de diferentes países, diferentes sistemas fiscales y diferentes entornos”. Soy un poco escéptico, aunque es importante crear algo sostenible. Entiendo perfectamente el propósito y el objetivo. Simplemente no sé si sea fácilmente aplicable. En este momento, los salarios han aumentado drásticamente y cada vez es más difícil encontrar un equilibrio financiero, independientemente de la normativa vigente. En las clases de economía te enseñan que, si quieres encontrar el equilibrio, no puedes meterlo todo en una misma bolsa. Tienes que encontrar un equilibrio entre lo que ganas y lo que gastas. Si tienes mayores ingresos pero los gastos aumentan, es difícil encontrar el equilibrio. Ese es otro tema importante del que tendremos que hablar”.
También le preguntaron sobre su entrevista con Eurohoops en la que mencionó que la Euroliga perdió la oportunidad de convertirse en una liga de desarrollo para la NBA. La conversación tuvo lugar antes de que la liga, con sede en Norteamérica, confirmara oficialmente sus planes de expansión a Europa. “No quería restarle importancia al papel de la Euroliga. En aquel momento, estábamos en un progreso importante, teníamos una alternativa para desarrollar jugadores. Lo que veo ahora es que ya no es posible centrarse en eso porque el nivel de competición es muy alto y, además, la Euroliga es una competición para veteranos. Es casi imposible traer a un jugador de Estados Unidos; hay que considerar muchos aspectos.
Confirmando su interés en el Viejo Continente, la NBA mantiene el contacto con la Euroliga y la FIBA. “Lo más importante es que lleguemos a conclusiones y decisiones unidos”, explicó el genio italiano. “Lo único que puedo decir es que todavía estamos en un momento en el que cada club tiene su propia visión de futuro. Espero que pronto lleguemos a un punto en el que prevalezca un objetivo común. Por supuesto, con el máximo respeto para todos los clubes”.